El procedimiento fue llevado a cabo por personal de Prefectura y de Gendarmería Nacional. Secuestraron 783 kilos de cocaína valuada en millones de dólares.
Luego de meses de investigación y de tareas de observación, efectivos de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y Prefectura Naval Argentina (PNA) lograron desbaratar en Caviahue una banda narco internacional, en lo que se denominó «Operación Infierno Blanco». Secuestraron más de 700 kilos de cocaína y millones de dólares.
Los narcotraficantes, nunca imaginaron que el fin de su impunidad llegaría cuando salieran de las cabañas en las que se ocultaban desde hacía meses, orquestando meticulosamente el traslado de la droga. Habían pasado horas acondicionando tres vehículos para realizar el traslado en plena madrugada. Afuera, un megaoperativo, conformado por personal de Gendarmería y Prefectura, los esperaba. Los interceptaron con precisión quirúrgica, encontrando 700 panes de cocaína ocultos en bolsos y paneles de los vehículos.
La investigación reveló maniobras sospechosas en un complejo de cabañas en la localidad neuquina de Caviahue, lo que desencadenó una serie de medidas judiciales. Los efectivos federales interceptaron tres vehículos que salían del complejo de cabañas, encontrando en su interior 783 kilos de cocaína, valuados en 15 millones de dólares. Además, se secuestraron dos equipos de comunicación satelital y dinero en efectivo en moneda nacional e internacional.
El golpe en Neuquén se acompañó con ocho allanamientos simultáneos en la ciudad de Córdoba, CABA y la provincia de Buenos Aires, donde se secuestraron más vehículos, dinero en efectivo, cartas náuticas y otros dispositivos electrónicos cruciales para la causa, como celulares, laptops y sistemas de comunicaciones HT, con un aforo total de 22 mil millones de pesos.
En este megaoperativo intervinieron el MAOC-N (Centro de Análisis contra el Narcotráfico Marítimo) y la Prefectura, a través del Proyecto SEACOP (colaboración entre puertos), y hubo un intercambio de información con la Policía Federal de Brasil, la División Investigaciones de la Prefectura Nacional Naval de la República Oriental del Uruguay, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de la República del Paraguay y la Policía Nacional de España.
El cargamento ilegal, valuado en 15 millones de dólares, fue el resultado de una exhaustiva investigación llevada a cabo por la PROCUNAR, a cargo de Diego Iglesias y la fiscal coadyuvante Patricia Cisnero, ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal N° 2 de la Ciudad de Lomas de Zamora.
Narcotráfico en temporada de invierno
Según indicaron, mucha de la actividad de venta y tráfico de drogas se realiza en los meses de invierno debido a que es cuando más «flojos» son los controles y además porque los narcos cuentan hasta con motos de nieve para cruzarla.
Esta actividad se da producto que en los meses de verano las fuerzas de seguridad, de Argentina y Chile, le es más sencillo movilizarse por la frontera, motivo por el cual el riesgo crece para los narcos. En cambio, en invierno, los controles oficiales se ven limitados a los medios para controlar. Esa ventaja corre en favor de los narcotraficantes.
Si bien este cargamento secuestrado fue importante, también da cuenta que hubo muchos más que pasaron sin ser detectados.
En el procedimiento que se realizó el último jueves por la noche en la ruta provincial 26, además de los 750 kilos de cocaína, también demoraron a cinco personas, tres hombres y dos mujeres que serán trasladados bajo custodia de Gendarmería a Buenos Aires.
Parte de la droga tenía salida a otros continentes por los puertos del Pacífico. En tanto, otra parte del cargamento de cocaína quedaba en la región y hay datos claves que indican que el otro destino central era Rosario.
En materia de cocaína, este es el operativo más importante en la historia de Neuquén.