Traían más de 150 kilos de frutas en su equipaje y se los decomisaron

0
112


Fue allí que se encontró, dentro del equipaje de los pasajeros, aproximadamente 150 kg de productos, la mayor parte de ellos hospederos de la plaga mosca de los frutos, como son naranjas, paltas de variedad Lula, papayas y pimientos.

Desde este organismo manifestaron que estas especies hospederas de mosca de los frutos solo pueden ingresar a la región de manera comercial, siempre y cuando cuenten con el tratamiento cuarentenario obligatorio y la documentación sanitaria de respaldo. Es importante remarcar que la región patagónica es reconocida internacionalmente con el estatus sanitario de área libre de mosca de los frutos, lo que implica mejores condiciones para la comercialización de su producción y acceso a los mercados internacionales más exigentes.

Por otra parte, se informó que en los puestos de la Barrera Patagónica se realizaron, durante los últimos días, otros decomisos de pequeñas cantidades de frutas transportadas en vehículos particulares, entre los cuales se encontraron algunos cítricos con indicios de presentar larvas de mosca de los frutos, por lo que se enviaron muestras al Laboratorio del Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos – Región Patagonia (Procem – Patagonia).

Pedido a la ciudadanía

Estos hallazgos hacen necesario reforzar el pedido de colaboración a la ciudadanía. En este sentido, el Coordinador de Protección Vegetal del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, Esteban Rial, indicó que “es importante que las personas que viajan hacia nuestra región comprendan que solo con una o dos frutas infestadas que ingresen a la Patagonia puede provocarse un brote de la plaga. Eso no solo pone en riesgo nuestro estatus sanitario, sino que demanda la implementación de acciones adicionales con el costo que eso implica”.



Source link

Síguenos en
icon Follow es ES 157
fb-share-icon16000
Tweet 7k
Pin Share20

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí