(C25N) “Queda demostrado una vez más el modelo de descentralización. Este es un gobierno que le da participación a los municipios”. Destacó el Intendente Municipal Abel Abeldaño en el acto inaugural de la 3° Feria provincial del Libro “Naturaleza y Cultura, nuestros causes nuestras causas”, con la presencia de funcionarios provinciales.
La jornada fue multitudinaria en el polideportivo municipal y el acto de apertura estuvo encabezado por la secretaria de Cultura (LP) Adriana Maggio, acompañada del jefe comunal, Abel Abeldaño; la secretaria de la Mujer, Liliana Robledo; la diputada provincial Marcela Colli; la directora general de Coordinación Cultural, Dini Calderón; el vicepresidente del Ente provincial del Río Colorado, Luis Oga, concejales, demás autoridades provinciales y municipales, expositores, representantes de editoriales, bibliotecas populares, alumnos de los establecimientos educativos, y público en general.
Maggio, agradeció a los pobladores e instituciones de la localidad que hicieron posible la realización de la Feria, “estamos muy felices de estar en esta nueva edición de la feria provincial del libro”, y agregó “Nosotros llegamos a las localidades con palabras dichas y escritas, con propuestas que tienen que ver con la naturaleza y con la cultura, que es un binomio que necesitamos urgente reflexionar y actuar sobre eso”.
La funcionaria reflexionó sobre la actualidad social donde la tecnología se impone, y “donde los espacios públicos y de convivencia desaparecen”, y propuso recuperar el vínculo de “la gente con la gente, de la gente con los libros, a los niños escuchando los relatos de los abuelos, queremos muchas ferias del libro, ferias de música, de artesanías”.
Para finalizar, Maggio se expresó sobre el conflicto de Portezuelo del Viento diciendo: “vamos a atravesar esta lucha con un Sí; Sí, poder utilizar nuestros recursos. Sí a generar productividad y futuro. Sí, al derecho de agua para todos. Sí, a dejar huellas y siembra para las generaciones que nos sucedan. Sí, a un manejo equilibrado y común de las aguas que nos pertenecen a todos”, cerró.
La feria ofreció una amplia variedad de actividades para todo público, con presentaciones de narradoras, escritores pampeanos, música y proyecciones de un documental y cortometraje. Apoyan la organización de este evento el Consejo Federal de Inversiones y la Fundación Banco de La Pampa.
Intendente
Abel Abeldaño agradeció la presencia de todos los presentes destacando el trabajo realizado desde la Secretaría de Cultura para la realización de esta exposición, “es un equipo que trabajó mucho, y en conjunto con el personal municipal”.
“Para nosotros es una doble felicidad porque después de 20 años se pudo poner en regla los papeles de la biblioteca popular Mariano Moreno de 25 de Mayo, es un logro más que espectacular, felicitaciones a la comisión directiva”, manifestó.
Para cerrar, el jefe comunal agradeció y felicitó al Gobierno Provincial. “Queda demostrado una vez más el modelo de descentralización. Este es un gobierno que le da participación a los municipios” concluyó.
EL SÁBADO EN LA FERIA DEL LIBRO
Las actividades comenzaron a las 11:00 horas, extendiéndose hasta las 21, con entrada libre y gratuita. Durante la mañana y tarde se podrá participar de charlas y presentación de libros de distintos autores pampeanos.
Programa de actividades
A las 11, en las instalaciones del Quincho se realizó la presentación del escritor Roberto Hepper junto a Escuela de Adultos.
En el mismo horario, el Programa “Fui a leer al río” a cargo de la CONABIP, UNLPam y Biblioteca Popular Mariano Moreno y público en general.
Pasado el mediodía, en las instalaciones del quincho comenzó la presentación de libros, a las 13 será el turno de “Fogón de relatos orales” con integrantes de Cumelen del Colegio Secundario Dermidio Cejas, a desarrollarse en el espacio del Polideportivo. En el mismo horario la presentación de “De la Japonesa a Gobernador Duval” de Pocha Saldaño; “Aborto no Punible” de Alejandro Osio; “Amores de Facultad…Y de los otros…” de Margarita Toranzo y “El dispositivo King” de Aldo Birgier.
A las 14 en la carpa se realizó la presentación “El año que no hubo verano” de Águeda Franco; “Aguja vieja” de Lisa Segovia; “Lavar la vida” de Susana Slednew y “Recuerdos de Chos Malal de Roberto Hepper. Todas en las instalaciones del Quincho.
En tanto en el Polideportivo se presentó “Diferentes pero iguales” de la Secretaria de la Mujer, y en la carpa “Historias de encuentros”, del programa INAUN.
A las 15, la presentación de “Canto Quetral III” del poeta Juan Carlos Bustriazo Ortiz, con la presencia de Osmar Sombra, Cristina Ercoli y autoridades de la Secretaría de Cultura, organismo que tuvo a su cargo esta nueva edición, y que ya superó decenas de ejemplares vendidos a pocos días de su lanzamiento a la venta.
A las 14:45, en las instalaciones del Quincho se presentó “Ecuestre lo que cueste” de Silvio Tejeda; “Palabra que no se lleva el viento” por Naty Ponce y “Borges en La Pampa”, de Sergio De Matteo.
A las 16:30 “Cannabis en La Pampa: un análisis sobre el uso terapéutico” a cargo de Daniel Oliveto y Ayelen Vitale. “Nunca sabré por qué”; “En este mundo traidor” y “Palabra herida” de Olga Reinoso. “Colonia 25 de Mayo: la década del 50” de Gladys Pellizari; “Voces en el silencio” de Yamila Cerda y “Paca la vaca y sus amigos” de Victoria Contreras. Ambas presentaciones en el quincho.
A las 18 en las instalaciones del quincho se presentó “Historia del cancionero folclórico Contemporáneo de La Pampa” de Rubén Evangelista junto a músicos.
A las 20 hs, en el cierre de la Feria se proyectó el documental “Arreo”, con la presencia de sus protagonistas Eliseo Parada y Juana María Moyano, junto a Claudia Gaynor, una de las realizadoras del largometraje en el que se aborda la vida de una familia de Malargüe (Mendoza) que vive de la cría de chivos y realiza, como hace miles de años, la trashumancia de sus animales entre las zonas de invernada y veranada.
El documental obtuvo reconocimientos en el Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires y el Festival Audiovisual Bariloche, así como en otros países.
El público recorrió los stand de Editoriales: Voces (CPE), Mil Botellas, 7 Sellos Editorial Cooperativa, La Mariposa y la Iguana, Ensoñacion, Ojoreja y Limonero, Libros de Tela, Papel y Madera, Edunlpam, Arte Propio, La Cooperativa Cebolla de Vidrio, Ediciones Doble Z, Membrillo Encuadernaciones, INTA, Club de Leones, Turismo de 25 de Mayo, área Cultura 25 de Mayo, Municipalidad de La Adela, Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa, Biblioteca Popular Mariano Moreno, Ente Provincial del Rio Colorado, Museo Geo Minero José Cholino y la Biblioteca Popular José Hernández de Catriel.
Informe: Miguel Villablanca (C25N) – Radio “Alas”
La entrada 25 de Mayo. Masiva convocatoria en la “Feria del Libro” se publicó primero en Catriel25Noticias.com.