
Los datos que arrojaron el estudio de los teléfonos incautados fueron comunicados a los integrantes de la Brigada de Investigaciones y posiblemente, en las próximas semanas, se produzcan novedades destacadas.
En tanto, y debido a que los tiempos de la prórroga de la preventiva dictada a Rebolledo se empiezan a agotar, habrá una insistencia sobre la conclusión de las pericias toxicológicas y diatomeas, que permitirán conocer con precisión las causas de la muerte de la adolescente de Catriel y el momento de su fallecimiento. De esta forma, se complementará el primer informe del gabinete forense de General Roca, que se encargó de la autopsia y que concretó una labor parcial por el estado en que se encontraba el cuerpo. La adolescente había desaparecido el 29 de febrero y fue hallada cuatro días después a orillas del río Colorado.
Se presume que Rebolledo será juzgado en la última parte del año y que el Ministerio Público Fiscal de Cipolletti reclamará por el femicidio la pena máxima: prisión perpetua.
Además de las pericias, los aportes de los testigos también jugarán un rol clave y, principalmente, aquellos que señalan al acusado como la última persona que estuvo con la víctima.
Para comentar debe estar registrado.