(C25N) El 20 de Marzo, el presidente Fernández anunciaba el comienzo de la cuarentena debido a la pandemia de COVID-19.
En Catriel, el primer caso se registró el 3 de abril.
Luego de siete meses de aislamiento, tanto el hospital local como la clínica Juan Domingo Perón se encuentran colapsados, 100 % de ocupación y con médicos extenuados y sin descanso. Muchos de ellos han padecido la enfermedad y dados de alta, otros, lamentablemente, quedaron en el camino.
La pandemia desnudó la crítica situación sanitaria de la ciudad, con un viejo hospital con los servicios básicos, donde los profesionales ponen todo de sí para atender a los pacientes.
La inauguración del nuevo hospital (pronto), traerá más servicios y beneficios para la localidad.
Dr Jorge Bermúdez (Director Clínica Perón)
De a poco nos fuimos acostumbrando a otra realidad. Los abrazos, besos, las juntadas, las salidas, los deportes con amigos, el compartir, pasaron a ser cosa prohibida. La pandemia estaba legando.
El primer caso de Covid en la ciudad alarmó a la población, fue anunciado por la directora del hospital aunque se trataba de una paciente de clínica Perón.
Laura Villagrán 1° paciente Covid – Clínica Perón
Recordemos que luego de críticas en redes sociales por parte de una usuaria, el gobierno local realizó una denuncia en fiscalía con pedido de investigación hacia la clínica de petroleros privados. Desde el ministerio de salud se realizó una exhaustiva inspección, la cual resultó altamente satisfactoria. Qué hubiera ocurrido si finalmente la justicia cerraba la clínica?.
La clínica contaba al comienzo de la emergencia con cuatro UTI (unidades de terapia intensiva), luego sumó tres más.
Equipo preparado para Covid – Hospital Catriel
Luego del primer caso, se sucedieron tres más, todas (mujeres), fueron dadas de alta. Hasta ahí había incredulidad en la población. “Acá es imposible que llegue el coronavirus”. “Es todo una mentira”. “Es un negocio”. Eran algunas de las frases que se oían o se escribían en redes sociales, siempre el lugar de opinión sin filtros de la gente.
Hasta que empiezan a contagiarse los vecinos, los que ves todos los días y también les llega a familiares, amigos. Con algunos, el virus no tuvo piedad y se los llevó, ni siquiera pudimos despedirlos y así empezamos a preocuparnos. Lo que antes veíamos sólo por televisión ya nos está golpeando la puerta, está entre nosotros. Y por qué no, si somos parte del mundo.
Hoy, siete meses después, lamentablemente hemos perdido a 20 vecinos (fallecidos), 177 se curaron y la pueden contar. Hay 162 contagiados actualmente y cientos de aislados.
Empresa fúnebre con protocolos Covid
Hasta que la vacuna esté disponible, sólo nos resta cuidarnos y cuidar al otro. Reglas básicas que no deberíamos abandonar nunca: lavarse las manos, usar tapabocas y nariz y el distanciamiento social.
Ojalá que la curva comience su descenso lo antes posible. Es lo que todos deseamos, y volver cuanto antes a la normalidad.
Dra Laura Leiva informa 1° caso coronavirus en Catriel







