Brava, la operadora que conservó las áreas de una petrolera en quiebra, se diversifica en Río Negro » Catriel25Noticias.com

0
64


La empresa, que viene de atravesar meses de incertidumbre por la quiebra de President Petroleum, refuerza su participación en la industria y también se piensa como constructora, rubro en el que dio sus primeros pasos en Catriel.

Luego de algunas semanas de incertidumbre, el panorama de Brava Ingeniería, la empresa de Río Negro que opera las áreas que supieron tener a President Petroleum de concesionaria, empezó a despejarse.

Además de participar activamente como operadora, la firma apuesta a reforzar su perfil en el rubro de la construcción, no solo en la industria hidrocaburífera, sino también en proyectos de obra pública.

Juan Cruz López, su presidente, habló con EnergíaOn y repasó la actualidad de la empresa, que se creó en Catriel y fue noticia hace unos meses por la quiebra de la mencionada petrolera británica, la misma que en mayo le adjudicó la operación y mantenimiento de tres bloques convencionales en territorio rionegrino: Puesto Flores-Estancia Vieja, Puesto Prado y Las Bases.

  • were santilli adorni e1763418790684

De acuerdo al ejecutivo, el punto de inflexión fue la revocación de las concesiones, que se entregaron a la estatal rionegrina Edhipsa. Lejos de romper el vínculo contractual, la petrolera provincial decidió mantener a Brava trabajando en los pozos.

Los yacimientos esperan ahora una nueva licitación, convocatoria para la cual se otorgó un plazo de 180 días desde mediados de septiembre. Mientras tanto, continuarán a cargo esta firma local y sus 37 trabajadores, quienes pudieron conservar sus empleos a partir de un proceso que demandó un «esfuerzo grande de todos», relató López.

BRAVA J C LOPEZ e1746244222280
Juan Cruz López (Pte Brava Ingeniería)

«Nuestro proyecto busca optimizar las áreas y hacerlas más eficientes, a la espera de que vuelvan a ser licitadas», explicó. Sobre el proceso de readjudicación, previsto para el año que viene, dijo que todavía no resolvieron si participarán y que esperarán a ver los pliegos para tomar una decisión.

Comentó que los tres bloques se encuentran en actividad. Están ubicados unos 25 kilómetros al norte de General Roca, camino a Casa de Piedra, y producen petróleo, aunque también tienen potencial para gas

«Hoy hay otra proyección, existe una tarea de contención por parte de Edhipsa y tenemos buen diálogo con ellos; la idea es que garanticemos la continuidad del personal«, adelantó y agregó: «Lo que nos permitió la intervención de la Provincia fue llevar tranquilidad a los trabajadores y también a las contratistas, al menos hasta que se haga la licitación».

El decreto que anuló las concesiones de President en Río Negro

Por medio del decreto 839/25 publicado a fines de septiembre, el gobernador Alberto Weretilneck declaró la caducidad de las tres áreas y el gasoducto interno que se habían entregado en concesión a President, atravesada por graves problemas financieros que finalmente desembocaron en su quiebra.

Como informó este medio, además de la irreversible situación económica de la petrolera, el Gobierno también citó como argumento la suspensión intempestiva de Puesto Flores-La Estancia, hecho que la secretaría provincial de Energía y Ambiente calificó como grave.

«La declaración de quiebra no constituye un incumplimiento subsanable, sino una situación jurídica definitiva y de carácter público, que implica la pérdida de la capacidad de ejercicio y de disposición patrimonial necesaria para cumplir con las obligaciones contractuales, técnicas, financieras y operativas derivadas del título habilitante, y que inhabilita al Concesionario, la empresa President Petroleum, para continuar desarrollando la actividad», se indició en el decreto firmado por el mandatario provincial.

La quiebra había sido decretada a mediados de agosto, por un fallo del Juzgado Nacional en lo Comercial 23. La decisión le puso punto final a la presencia de President en el país, donde también operaba áreas en Salta.

brava1

Brava Ingeniería y su perfil como constructora: obra pública y Vaca Muerta

Brava Ingeniería piensa y va más allá de la industria hidrocarburífera. Hace unas semanas resultó adjudicada para asfaltar la colectora de la avenida Mosconi de Catriel, lo que fue definido como «uno de los proyectos viales más esperados por los vecinos» de esa localidad.

El proyecto, que fue licitado por el municipio, contempla dos tramos. El primero se hará desde la avenida Roque Sáenz Peña hasta la calle Añatuya con un presupuesto $390,9 millones de pesos. El segundo, en tanto, irá desde Añatuya hasta la calle Canadá, por $225,5 millones.

Para López, se trata de una vuelta a los orígenes de la empresa, que dio sus primeros pasos como contratista en iniciativas de obra pública. «Queremos volver al ruedo y por eso estamos haciendo una inversión grande en equipamiento», comentó.

De acuerdo a lo informado por la comuna rionegrina, el financiamiento de la obra provendrá del bono petrolero para la primera etapa y de los recursos propios para la segunda. El plazo de ejecución es de 90 y 30 días, respectivamente.

La firma, a su vez, sigue con atención lo que sucede en Vaca Muerta, donde ha participado con varias de las principales operadoras de la formación en la realización de obras privadas.

«Estamos presentes en Neuquén y Añelo; hacemos desde movimiento de suelo hasta obras de infraestructura más complejas, locaciones, construcción de baterías y otros trabajos que se necesitan en los yacimientos no convencionales«, sumó López.

Fuente: (Río Negro)



Source link

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí